Sitio de información histórica de Argentina

El alumno podrá encontrar la documentación necesaria sobre Historia Argentina para el desarrollo escolar.

Organización del Estado Nacional Argentino 1852 - 1880

La Organización del Estado Nacional Argentino
1852-1880

(1862-1880).
Bartolomé Mitre (1862-1868)
Política Interna
            En octubre de 1862 constituye su gabinete nombrando a:
§  Guillermo Rawson en el ministerio del interior.
§  Rufino de Elizalde en el ministerio de Relaciones Exteriores.
§  Dalmacio Velez Sarsfield en el ministerio de Hacienda.


§  Eduardo Costa en el ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública.


§  Juan Andrés Guelly y Obes en el ministerio de Guerra y Marina.


            A él le correspondió la tarea de realizar una basta cantidad de obras administrativas que no pudieron ser realizadas durante la presidencia de Derqui. Podemos mencionar las siguientes obras:


§  Reconstrucción de la Corte Suprema de Justicia.
§  Reorganización de los Tribunales Nacionales.
§  Adopción del Código de Comercio de Buenos Aires.
§  Redacción del Código Penal
§  Redacción del Código Civil.
§  Reestructuración de los colegios nacionales de enseñanza secundaria.
§  Se dispuso la federalización de la Guardia Nacional Porteña.
§  Se sancionó la ley de territorios nacionales mediante la cual se extendió la soberanía del gobierno nacional sobre los territorios nacionales existentes fuera de las jurisdicciones provinciales. Esto obligó a cada provincia a fijar sus límites interiores.


           
            Dentro de los problemas que este gobierno padeció cabe mencionar los conflictos con  el indio y más específicamente a la Rebelión de las montoneras de Vicente Peñaloza y la Rebelión de los Colorados. La primera consistió en un levantamiento de los hombres del Chacho Peñaloza debido a la persecución por parte de las provincias para con ellos. Consigna de ellos fue: “Viva Urquiza”. Con esto se logró la expansión del movimiento a san Luis y las sierras de Córdoba. Mitre ordenó a Sarmiento declarar una guerra de policías para poder acabar con estos movimientos revolucionarios y así frenar su expansión. Las tropas nacionales vencieron a las del Chacho el 20 de mayo de 1863 en Loma Blanca. Como consecuencia de la derrota estallaron más levantamientos (en Catamarca y Córdoba) que expresaron el apoyo de éstos para con el caudillo riojano. Peñaloza apoyó en movimiento cordobés pero fue nuevamente derrotado en Las Playas el 20 de junio de 1863. Finalmente fue capturado y ejecutado.
            La Rebelión de los Colorados fue un movimiento federal que s e manifestó contrario a la alianza de nuestro país con Brasil en la guerra del Paraguay. Tuvo su inicio en Mendoza en 1866 y desde aquí se expandió a todas las provincias cordilleranas. Sus principales jefes fueron Juan de Dios Videla (Mendoza) y Felipe Saá (San Luis).
Política Externa.
            Con el presidente mitre se iniciaron las relaciones exteriores del país unificado. Su política exterior tenía bien en claro:
o    Dejar de lado toda posibilidad de una política de unión americana que implicara fijar una posición antieuropea.
o    Frenar la expansión chilena en el sur y finalmente fijar las fronteras de la Patagonia.
o    No intervenir en asuntos que tuvieran lugar en el Pacífico para así privilegiar las relaciones por el Atlántico.
o    Mantener la hegemonía argentina en el Río de la Plata.
o    Buscar puntos de apoyo en Europa, estrechando los vínculos con Gran Bretaña.
            Durante su presidencia se puso fin al conflicto que había con España sobre la nacionalidad de los hijos españoles que nacieron en nuestro país. En 1863 se firmó el Tratado de Paz, Reconocimiento y Amistad entre Argentina y España.
             En 1864 se reunió en Lima un Congreso Americano al que concurrieron representantes de Chile, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela y Guatemala, con el objeto de excluir a los Estados Unidos. Anteriormente había sido firmado en Tratado Continental en 1856, por el cual se pretendía protege la soberanía americana de cualquier agresión europea. Durante este tiempo se invitó a todos los países del continente a que tomaran parte del mismo. Siguiendo las bases de su política, el presidente Mitre fijó la posición del gobierno respecto al tema en cuestión. Estableció la no adhesión al Tratado Continental de 1856 diciendo que la República Argentina se encuentra identificada con Europa hasta lo más que es posible. Rechazó los postulados de la unión americana y, en general, todo intento de comunidad hispanoamericana. Dijo que los estados americanos debían bastarse a si mismos y buscar auxilio según los intereses de cada país. Con relación al congreso de Lima, ordenó la retirada del entonces representante argentino (Sarmiento).
            Al mismo tiempo el gobierno argentino fija su posición en torno a un conflicto que tenía parte cerca de su territorio (la Guerra del paraguay). El gobierno nacional proclamó una posición neutral frente al conflicto oriental. Sin embargo firmó un protocolo que permitía la intervención brasilera en Uruguay y el cual dio ciertos privilegios que al gobierno del Paraguay no le sentaron bien y reaccionó tomando territorios del litoral. Como consecuencia inmediata, la Argentina ingresó en la guerra.              

Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874)
Política Interna
            Durante la Presidencia de Sarmiento  fueron sancionada mas de 400 leyes, muchas de ellas proyectadas y redactadas por el propio presidente. Esa cifra da una idea del esfuerzo innovador que Sarmiento, quien llevo adelante su programa no obstante  la oposición que tuvo en el Congreso y las dificultades originadas  en la guerra del Paraguay y las sublevaciones interiores.
Cuando el presidente conoce los resultados del primer censo nacional encuentra que existen el país más de un millón de analfabetos. Además de la falta escuelas y maestros. De  ahí su programa de fundaciones, compartido con su ministro de Educación, Nicolás Avellaneda.
En Junio de 1870 crea la primera Escuela Normal, la de Paraná, cuya dirección  será ejercida por el pedagogo estadounidense Jorge Alberto Stearns, un egresado de Harvard, elegido por la señora María Mann. En Enero de 1873 funda la Escuela normal de Tucumán, paralelamente, con la colaboración de la misma señora de Mann, contra 65 maestras norteamericanas para incrementar la enseñanza primaria. Así mismo, instala colegios nacionales en San Luis, Jujuy, Santiago del Estero, Rosario y Corrientes.
En Marzo de 1870 su ministro Avellaneda amplia el plan de estudios secundarios de cinco a seis años; crea escuelas agrícolas  y también anexos de agronomía  en algunos  de los colegios nacionales. En 1872 se instituye la enseñanza  profesional y practica de la agronomía, con un curso preparatorio u cuatro superiores.. En San Juan  y Catamarca se crean cursos de ingenieros en minas y museos de mineralogía. En 1869 se incorpora la enseñanza  de la taquigrafía en el colegio Nacional de Buenos Aires. En los niveles universitarios, el gobierno de Sarmiento dispone  la creación de la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires y la Academia de Ciencias Naturales de Córdoba. La obra no termina allí: abre  escuelas nocturnas para obreros, subvenciona escuelas ambulantes para que reciban instrucción los niños  de apartados lugares, y el número  de escolares aumenta de 30.000 a 100.000. También, se reparten logros a crean bibliotecas populares, puestas bajo la dirección  de una comisión protectora.
Le toco al gobierno de Sarmiento promulgar el Código Civil cuya redacción había sido encomendada a Vélez Sarsfield durante la anterior presidencia. Las vías férreas fueron prolongadas en 750 kilómetros, y el telégrafo a todas las provincias. El cable submarino puso al país en comunicación con los Estado Unidos y con Europa. Fueron  mejorados los servicios de posta y nacionalizado el sistema postal. También se proyecto la construcción del puerto de Buenos Aires, obra que fue confiada al ingeniero Fernando de Lesseps.
Para difundir los progresos alcanzados por el país y promover  nuevas industrias, Sarmiento  organizo la exposición de Córdoba, y en la misma ciudad inauguro el Observatorio Astronómico, uno de sus proyectos mas queridos. En la ciudad de Buenos Aires creo el parque  de Palermo, sobre  el predio que ocupo la presidencia del general Rosas.   
Política Externa
            Respecto de la Patagonia reiteramos que Sarmiento no entrego ni una pulgada de territorio a Chile, ni siquiera el Estrecho y solo se comprometió a reconocer la posesión de Punta Arenas, por la anterior ocupación chilena y como herencia política del desacierto de sus antepasados. Sarmiento reafirmó la soberanía argentina en los parajes del Sur, en disputa con Chile, conformando un plan de adquisición de tierras fiscales para aplicarlas a la inmigración. Completo lo actuado con diversas concesiones a los particulares
            Comenzó a poblar la Patagonia, que quiso que fuera verdaderamente argentina y para siempre. Por ello en 1873 envío el buque Escuela General Brown, y al año siguiente el bergantín Rosales, para tomar posesión de la zona, especialmente bien al sur, y consecuentemente proceder a estudiarla. A demás creo las gobernaciones de Patagonia y Magallanes. Organizó la primera escuadra moderna  y creó la Escuela Naval. Otorgó concesiones para poblar y colonizar esta región del país.
Ante la eventual guerra con Chile, dichos países norteños conformaron un Tratado secreto defensivo - preventivo.
            Era evidente que si la Argentina intervenía solidarizándose con dicho Tratado, Chile quedaría en inferioridad de condiciones, lo que anularía las pretensiones de conquistar Antofagasta. Sarmiento resolvió solidarizarse con la Alianza Peruano – boliviana y para ello envió un mensaje a ambas Cámaras Legislativas, obteniendo la aprobación en Diputados, no así en el Senado dominado por Mitre, cuyos integrantes cajonearon dicho mensaje, por lo que el tema ni siquiera fue tratado. Debió, entonces, dirigir a la Alianza una nota de fría adhesión.
            Asunción cayó tres meses después de asumir Sarmiento la presidencia. Tomada esta ciudad y muerto López, Brasil no la desocupo, permaneciendo sus fuerzas sin término en el territorio paraguayo, mientras las tropas argentinas regresaban del teatro de operaciones.
            El delegado argentino, doctor Quintana, ante actitudes violatorias por parte del brasileño Barón de Cotegipe, ofendido regreso a Buenos Aires como muestra de desagrado. Esta circunstancia fue aprovechada por él para convertir al Paraguay en un protectorado brasileño, anulando los derechos argentinos de soberanía sobre el Chaco Boreal y presionando al Paraguay para que reclamara dicho territorio. La partida de Quintana apuro el fracaso de nuestro país en los debates subsiguientes.
El ministro de Relaciones exteriores Argentino, Mariano Varela, para atacar sutilmente a Brasil pronuncio su celebre proclama revolucionaria de que "… La victoria no da derechos…"
            Esta frase tergiversada por Brasil, fue aprovechada para incitar al Paraguay a no devolver el chaco Boreal. Por ello debió irse a un arbitraje, que dirimió EEUU y que, tendenciosamente, fallo a favor de Paraguay por intrigas de Río de Janeiro. Así la victoria no daba derechos a nuestro país y daba todos los derechos al Brasil.
           

Nicolás Avellaneda (1874-1880)
Política Interna.
La presidencia de Nicolás Avellaneda constituyó un período de estímulo y progreso en la agitada historia argentina del siglo XIX. Destacó por su labor conciliadora entre las diversas facciones en que se dividía la vida política del país.
            En el primer gabinete ministerial sobresalía la figura de Adolfo Alsina, a cargo de la cartera de Guerra y Marina y quedó completo con Simón de Iriondo, en Interior; Félix Frías, en Relaciones Exteriores; Santiago Cortínez, en Hacienda; y Onésimo Leguizamón, en Justicia, Culto e Instrucción Pública.
El nuevo presidente debió abocarse a resolver una apremiante crisis económica que no tenía precedentes en el país. Los problemas internos habían deteriorado la economía nacional, los títulos argentinos disminuyeron su valor a cifras alarmantes, en tanto que el presupuesto nacional exhibía un déficit de 13.000.000 sobre un total de 16.000.000 de pesos de oro de entradas.
El presidente comenzó por reducir considerablemente el presupuesto nacional, los sueldos de la administración pública fueron disminuidos en un quince por ciento, en tanto que un alto número de empleados fueron dados de baja.
Las erogaciones de la deuda externa constituían una carga casi imposible de solventar, a tal punto, que se aconsejó al presidente la transitoria postergación del pago.
El incremento de la explotación cerealera produjo un excedente de trigo, iniciándose la exportación hacia Europa. Igualmente otros frutos, provenientes en su mayoría de las colonias agrícolas, tuvieron salida al exterior por primera vez.
Un acontecimiento que habría de variar fundamentalmente la fisonomía agropecuaria argentina fue la exportación de los primeros lotes de carne enfriada. En 1876, llegó a Buenos Aires el transporte Le Frigorifique, con un sistema que mantenía la carne a OºC. Un año después arribó otro barco, Le Paraguay, equipado según una nueva técnica que conservaba la carne a - 30ºC, lo cual aseguraba mejor resultado de conservación. El invento fue perfeccionado y aprovechado por los ingleses planteándose una nueva perspectiva: la iniciación de un flamante y grandioso mercado de carne congelada por muchos años base fundamental de la economía argentina.
Con esta nueva perspectiva, el intercambio comercial argentino acusó los primeros saldos favorables para el país. En materia ferroviaria se continuó el ritmo iniciado en las presidencias anteriores. Córdoba y Tucumán quedaron unidos a través de ese medio. Se creó el Departamento general de Inmigración, anotándose la entrada de casi 250.000 inmigrantes amparados en una nueva ley dictada al efecto.
Luego de los sucesos derivados de la revolución de 1874 los partidos se miraban con profundo recelo. Los mitristas habían proclamado la abstención cívica y la prescindencia en los asuntos oficiales. Avellaneda se dispuso a conseguir la conciliación nacional. A tal fin propuso la amnistía de los revolucionarios del 74 lo cual derivó en el acercamiento de los mitristas. El presidente logró que tanto Adolfo Alsina como Mitre -irreconciliables adversarios- se avinieran a la política de conciliación a la que se sumó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Casares.
Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, el ministro de la Guerra, Dr. Adolfo Alsina, propició, en 1876, la construcción de una zanja para contener los malones. Como la clave del éxito de la indiada estaba en el ataque sorpresivo y en la rapidez de la huída, la presencia de la zanja inutilizaría ambos procedimientos e impediría, además, el robo de grandes arreos de ganado. Dicha zanja -medía 3 metros de ancho por 2 metros de profundidad y estaba complementada por un talud- cubriría la frontera desde Bahía Blanca hasta el Sur de Córdoba. El proyecto abarcaba una extensión de más de 600 kilómetros, pero sólo se construyeron 374. La empresa fue muy criticada por los que abogaban por una política ofensiva contra el indio; sin embargo, los resultados fueron relativamente positivos, por cuanto permitió retrasar el ataque y la posterior fuga del malón. Esta obra se integró con la excavación de trincheras, fundación de nuevos fortines y el establecimiento de avanzadas fijas, así como con la celebración de tratados de paz con los indios.
La muerte de Alsina (1877) interrumpió el proyecto. En su lugar, el nuevo ministro de la Guerra, general Julio A. Roca, llevo adelante su plan inspirado por una política ofensiva y total contra la indiada.
            La empresa de Alsina no brindó los resultados óptimos esperados, porque los indios no respetaron los actos e insistieron es sus depredaciones. Por lo tanto fue necesaria la organización de una campaña punitiva que los desplazase de los campos en donde se habían asentado.
            El gobierno solicitó -en 1878- del Congreso, la autorización de los fondos necesarios para continuar la conquista del desierto. El proyecto  de Roca comprendía el sometimiento de los indios y el exterminio de los malones hasta alcanzar los últimos confines del territorio patagónico. El mensaje elevado al Congreso desarrollaba los argumentos esgrimidos por Roca y demostraba la necesidad de esta ofensiva. Se sumaron a aquéllos, la eficacia probada de los fusiles remington -que constituirían el armamento de los veteranos integrantes de la campaña- y las 1500 leguas de tierra por rescatar -que engrosarían el patrimonio de la República.
Este plan logró:


Resolver el problema del indio.
Acabar con la amenaza de los malones.
Finalizar la erogación que demandaba el mantenimiento de las líneas de frontera.
Fundar reducciones para los indios sometidos.
Adquirir conocimiento de regiones antes inexploradas.
Favorecer la economía nacional con el tendido de vías férreas.
Ganar 15.000 leguas de tierra para el patrimonio nacional.
Iniciar la colonización del interior mediante el fomento inmigratorio.
Se dedicaron muchas zonas para la agricultura y para la explotación ganadera.


Política Externa
            Durante su presidencia se produjeron incidentes con la armada chilena, ya que esta última apresó barcos británicos que cargaban guano de las costas de la Patagonia.
            El presidente Avellaneda se propuso no admitir los actos de soberanía chilena en el atlántico y decidió no entregar a arbitraje la Patagonia argentina. Dio la orden a la escuadra de partir al sur y posicionarse en ambas márgenes del río Santa Cruz. En 1877 el comodoro Py organizó la subdelegación Marítima de Santa Cruz.
            Dos años más tarde se desató un conflicto en el noroeste del país: La guerra del pacífico, la cual enfrentó a Chile con Perú y Bolivia por la disputa de territorios satélites y una salida al pacífico. Argentina, requerida por estos últimos, se mantuvo neutral y aprovechó el momento para afirmar sus derechos sobre la Patagonia; ordenó el avance hasta el Río Negro, de donde se desprendieron las avanzadas hacia el sur que aseguraron la soberanía argentina en la región.




Elemento
Positivo

Negativo

Economía Primaria Exportadora (Se implementa después de Caseros)
                                   









Busca:
   Unificar la economía mediante la abolición de las aduanas interiores y la supresión de los derechos de tránsito.

   Promover las inversiones.

   Desarrollar las actividades primarias.

   Mantener el librecambio con el exterior.

   Fomentar la inmigración calificada.

   Garantizar las libertades individuales.

   Modernizar los medios de Transporte.


   No Incentiva al desarrollo de la industria. Solo se preocupa por la producción de materias primas y no por su transformación.

   Los productos que se exportan en determinados casos son poco competitivos y se pierde mucho dinero ya que su producción cuesta más que el beneficio que se obtiene.

   El importar mano de obra calificada en algunos casos implica conflictos sociales ya que se privilegia al extranjero y no al obrero local.


La Ganedería
Principal rubro de la economía argentina.
El ciclo del lanar, iniciado en los últimos años del gobierno Rosista, se extendió hasta 1883 donde aparecen los frigoríficos, volviendo a valorizar la carne vacuna.
En 1866, un grupo de ganaderos decidió organizarse para defender sus intereses y buscar soluciones contra el estancamiento. Se creó la Sociedad Rural.

La explotación del lanar acaparó las mejores tierras. Las estancias abiertas se adaptaron a la cría de ovejas, trasformándose en estancias cerradas. Así apareció el alambrado que se generalizó en la zona lanera.
La industria saladeril, a partir de 1869, comenzó a declinar.
A fines de 1866 la lana se vendía con un 23 a 30% de pérdida; simultáneamente el vacuno se desvalorizaba por la pérdida del mercado del tasajo.
La Agricultura
A partir de 1846, se producen cambios en la agricultura. Estos se iniciaron en el Litoral, donde Urquiza fomentó la colonización. En Santa Fe y Entre Ríos, se subdividieron grandes extensiones que fueron destinadas a la agricultura.
En tiempos de Sarmiento el país logró el autoabastecimiento de cereales, pero será en la década del 90 cuando se desarrolle plenamente este sector de la producción
El interior mantenía los cultivos tradicionales con tendencia a la monoproducción.
Comercio Exterior
El librecambio se mantuvo como norma general para el comercio exterior y también como medio para asegurar la exportación de los productos del país. La aduana siguió siendo la principal fuente de recursos para el gobierno nacional. Francia y Bélgica fueron los principales compradores de lana; le seguían Gran Bretaña y Estados Unidos con lanas y cueros; Brasil todavía mantenía las compras de tasajo.
En cuanto a la producción exportada, hasta 1874 el 94,51% correspondía a productos ganaderos; los agrícolas representaban el 0,29%
La Industria
Las necesidades de una población de número creciente produjeron en Buenos Aires un cierto crecimiento industrial. Las fábricas alimentarias fueron las más desarrolladas. La industria harinera incrementó su producción; y la industria de la construcción comenzó a tomar impulso.
La industria azucarera de Tucumán recibió el apoyo oficial por lo que pudo iniciar la renovación de la maquinaria.
En 1875 se inauguró el Club Industrial con el propósito de nuclear a los empresarios para la defensa de sus intereses y fomentar el crecimiento industrial.
Continuó siendo una actividad secundaria subsidiaria de la ganadería y la agricultura, orientada hacia el mercado interno y sin posibilidades de exportación.
Diversos factores influyeron en el atraso:
1.     El temor a la pérdida de los mercados externos los llevó a oponerse a los proyectos proteccionistas
2.     Se introducían productos manufacturados
3.     Las posibilidades económicas de la industria eran escasas.
4.     Los capitales se dirigían hacia las actividades que aseguraban mayores ganancias
Se careció de un plan de desarrollo industrial
En el interior las industrias tradicionales que sobrevivían vieron incrementarse la competencia extranjera.
La industria textil artesanal no llegó a mecanizarse y murió cuando el desarrollo de los ferrocarriles acercó las telas importadas
El sistema financiero
El capital nacional se orientó especialmente hacia inversiones inmobiliarias, adquisición de tierras y empresas ganaderas, como mejoras en el ganado. En sus manos quedaron el sector primario y ciertas actividades de transformación  como saladeros y molinos.
El capital extranjero comenzó su expansión después de Pavón, a través de empréstitos o mediante distintas compañías.
El esfuerzo del Estado se concentró en mantener el orden interno. En general, el Estado ofició de intermediario entre el capital exterior y las necesidades internas de inversión, favoreciendo la formación de empresas.
La inserción del país en el sistema capitalista tuvo como consecuencia la difusión de la banca, siendo el Banco de la Provincia de Buenos Aires la institución bancaria de mayor importancia.
Con la misión de facilitar préstamos sobre hipoteca y reembolso a largo plazo se creó el Banco Hipotecario, dependiente del Banco de la Provincia.
El Banco Nacional se organizó por ley en 1872, como una institución semiprivada de administración propia, con facultad para emitir papel moneda
Las necesidades de la guerra del Paraguay llevaron al gobierno nacional a contratar un segundo empréstito inglés.
En este período el país careció de unidad monetaria. En Buenos Aires se utilizaba el papel moneda emitido por el Banco Provincia; en el interior circulaba plata boliviana y cordobesa, en la Mesopotamia, la onza de oro.
Crisis del Sistema Económico (1873-1876)
þ          
La crisis fue desencadenada por factores internos y externos:
1.     En 1873 Francia terminó de pagar la indemnización a Alemania. Esta situación originó la disminución del capital que Alemania destinaba a la compra de productos.
2.     Las grandes potencias disminuyeron sus importaciones, lo cual produjo una baja generalizada de precios.
3.     Aumentaron los intereses en el mercado de capitales, originando la retracción de los que afluían del exterior y el crecimiento de la deuda.
4.     La inestabilidad política derivada de la revolución mitrista de 1874.


FLORIA, Carlos Alberto; GARCÍA BELSUNCE, Cesar A.; Historia de los Argentinos, Buenos Aires, Larousse, 2001. 1069 p.
RINS, Cristina; WINTER, María Felisa; La Argentina. Una Historia para pensar 1776-1996, Buenos Aires, Kapelusz, 1996. 543 p.
VÁZQUEZ de FERNÁNDEZ, Silvia; El Mundo, América, La Argentina. Desde el siglo XV hasta fines del siglo XIX, Buenos Aires, Kapelusz, 1998.  300 p.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario